Marco favorable
Marco favorable
Hoja de ruta
Desde BIOASIS Gran Canaria, te apoyamos desde el inicio para determinar la Hoja de Ruta más eficiente para alcanzar tus objetivos, adaptando caso a caso a las peculiaridades de cada proyecto.
Acuicultura marina
El procedimiento de concesión acuícola para ubicar una granja en el mar (Dominio Público Marino-Marítimo) requiere de concurso público tal según lo establecido en la Ley de Pesca de Canarias.
Los requisitos que deben cumplir las explotaciones acuícolas en el mar se encuentran detallados en el Plan de Ordenación de la Acuicultura en Canarias (PROAC).
Acuicultura terrestre
En Gran Canaria existen determinadas categorías de suelo compatibles con la acuicultura dentro de su Plan Insular de Ordenación. Ya son varios los Municipios que favorecen el uso acuícola dentro de sus Planes Generales de Ordenación y otros los que están en proceso de adaptación.
Las producciones acuícolas en tierra requieren de autorización sectorial de cultivo emitido por la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias según lo establecido en la Ley de Pesca de Canarias.
La complejidad para identificar la localización idónea dependerá de la titularidad del suelo y de las facilidades de acceso a las infraestructuras necesarias para la captación de agua marina y gestión de los efluentes.
Áreas experimentales
Desde BIOASIS Gran Canaria se trabaja en la creación de áreas experimentales y productivas, especialmente diseñadas para la actividad acuícola. Estás áreas se localizan en diferentes zonas de la Isla en colaboración con diferentes entidades públicas.
Listado de Especies de Interés para la Acuicultura en Canarias
El Plan de Ordenación de la Acuicultura en Canarias (PROAC) establece el Listado de Especies de Interés para la Acuicultura en Canarias, diferenciando su ámbito de cultivo (marino o terrestre) y su origen (nativo o exótico).
El Listado es determinante a la hora de establecer las condiciones de la autorización acuícola.
Se trata de un documento flexible y adaptable, permitiendo la inclusión de nuevas especies a través de un procedimiento de solicitud y con la información justificativa suficiente, según lo establecido en el PROAC.
Otras autorizaciones sectoriales
En función de las necesidades del proyecto existen determinadas autorizaciones sectoriales que deben tenerse en cuenta, como es el caso de las autorizaciones de vertidos tierra-mar para instalaciones en tierra y otros permisos relevantes a considerar para que el proyecto sea viable.
Contamos con una red de expertos con amplia experiencia en el sector que pueden apoyar durante el proceso de implantación. Existen también ingenierías locales con capacidades y reconocido prestigio en diferentes materias relacionadas con la actividad acuícola y el proceso de obtención de las licencias.
Plataforma de biotecnología azul y acuicultura
Contacto